Diputada UDI propone ley para instalación obligatoria de mallas de protección en edificios: una medida preventiva que genera debate
La seguridad en el hogar, especialmente cuando se trata de niños, ha vuelto a instalarse como un tema prioritario en el Congreso. La diputada Flor Weisse (UDI) presentó un proyecto de ley que busca establecer la instalación obligatoria de mallas de protección en ventanas y balcones de edificios residenciales, como una medida preventiva frente al creciente número de accidentes fatales por caídas desde altura.
Según explicó la parlamentaria, la iniciativa responde a una preocupación real: “En los últimos años hemos sido testigos de trágicos accidentes, muchos de ellos con niños pequeños como víctimas. Este proyecto tiene por objetivo prevenir situaciones dolorosas que podrían evitarse con una medida simple pero efectiva”, afirmó Weisse.
¿En qué consiste el proyecto?
La propuesta establece que todas las nuevas construcciones habitacionales –así como aquellas que entren en procesos de remodelación o mantención significativa– deberán incluir sistemas de protección como mallas o barreras físicas certificadas, especialmente en ventanas o balcones que representen un riesgo por su altura.
Asimismo, se contempla la posibilidad de generar incentivos o facilidades para la instalación en edificaciones ya existentes, a fin de fomentar una cultura de prevención en el entorno residencial.
Seguridad infantil y responsabilidad habitacional
Uno de los principales focos del proyecto es la protección de niños y niñas. Diversos estudios y reportes médicos coinciden en que las caídas desde ventanas o balcones son una de las principales causas de lesiones graves o fallecimientos en menores de edad.
“Estamos hablando de una medida que salva vidas. No se trata solo de proteger estructuras, sino de proteger familias”, agregó la diputada.
Reacciones y discusión legislativa
Como es habitual, la propuesta ha generado opiniones divididas. Mientras algunas organizaciones ciudadanas valoran el enfoque preventivo del proyecto, algunos sectores inmobiliarios han manifestado dudas sobre su aplicabilidad y costos asociados.
Sin embargo, desde la bancada UDI se insistió en que “la inversión en seguridad no puede ser vista como un gasto, sino como una obligación moral del Estado y los desarrolladores”.
¿Un cambio necesario en la normativa habitacional?
Este proyecto se suma a otras iniciativas que buscan actualizar las exigencias en materia de seguridad en edificios y departamentos, poniendo en el centro el bienestar de quienes habitan en ellos.
Si la propuesta avanza en el Congreso, Chile podría convertirse en uno de los primeros países de la región en establecer una normativa obligatoria sobre este tipo de protecciones físicas en construcciones verticales.
Conclusión:
La seguridad doméstica sigue siendo un tema pendiente en muchas ciudades del país. La instalación obligatoria de mallas podría marcar un antes y un después en la forma en que entendemos la prevención de accidentes en altura. ¿Será esta una ley necesaria o un exceso regulatorio? El debate está abierto.