La seguridad infantil en el hogar vuelve a estar en el centro del debate público tras un trágico accidente ocurrido en Santiago: un niño de ocho años cayó desde el piso 22 de su departamento, perdiendo la vida instantáneamente. Este lamentable hecho ha encendido las alarmas y motivado una propuesta clave: la instalación obligatoria de mallas de seguridad en viviendas con menores de 12 años.
¿Por qué se necesita una ley que obligue el uso de mallas de seguridad?
El doloroso caso del menor que cayó por una ventana sin protección no es aislado. A lo largo de los últimos años se han registrado diversos accidentes similares, todos con un factor común: la ausencia de mallas de seguridad en ventanas y balcones. Esta iniciativa legislativa busca establecer una normativa preventiva que evite más tragedias, brindando un entorno seguro para miles de familias que viven en altura.
Casos que han marcado la urgencia de esta medida
Algunos de los accidentes más impactantes ocurridos en Chile incluyen:
- ✅ Santiago Centro: Niño de 8 años cae desde el piso 22 mientras jugaba. La ventana no contaba con protección, y sus padres estaban en la terraza al momento del accidente.
- ✅ Estación Central: Un niño de 3 años se encontraba jugando en el balcón sin supervisión ni mallas de seguridad, lo que generó una situación de alto riesgo.
- ✅ Caso del año 2010: Una niña estuvo a punto de caer desde 15 metros de altura debido a la inexistencia de barreras protectoras.
Estos sucesos han sido una señal de alerta para las autoridades y la ciudadanía, impulsando la necesidad de transformar la prevención en una política pública obligatoria.
¿Cómo se implementará la nueva ley?
El proyecto contempla que todos los departamentos donde vivan menores de 12 años deberán instalar mallas de seguridad, tanto en ventanas como en balcones. Se espera que esta medida sea fiscalizada por los comités de administración de edificios y que se incorpore dentro de los reglamentos internos de las comunidades residenciales.
Además, se está trabajando en definir los requisitos técnicos para las mallas, como su resistencia, tipo de material y modo de instalación, con el fin de asegurar una protección efectiva.
¿Cuáles son los requisitos para las mallas de seguridad?
Aunque aún se están definiendo los estándares oficiales, algunos de los elementos que probablemente se exigirán son:
- ✔ Materiales resistentes al peso y al clima (como nylon o acero inoxidable).
- ✔ Instalación profesional certificada.
- ✔ Revisión periódica del estado de las mallas.
- ✔ Altura y tensión adecuadas para evitar desprendimientos.
Seguridad infantil: un deber colectivo
Más allá de una obligación legal, proteger la vida de los niños es una responsabilidad social. Así como se promueven las sillas para autos o los cascos para bicicletas, las mallas de seguridad deben convertirse en un estándar básico en viviendas en altura.
Este proyecto no solo busca evitar muertes trágicas, sino también generar conciencia sobre los riesgos silenciosos en el hogar. La prevención salva vidas, y la instalación de mallas protectoras puede marcar la diferencia entre una vida segura y una pérdida irreparable.